¿Qué son las flores de bach?
Las Flores de Bach son unos preparados florales artesanales que se utilizan como terapia alternativa para tratar distintas afecciones emocionales. Esta terapia fue desarrollada por el Dr. Edward Bach a principios del siglo pasado. Edward Bach fue médico clínico, cirujano, especialista en el sistema inmunológico y más tarde convertido a la homeopatía cuyos estudios e investigaciones le llevaron a concluir que cualquier enfermedad tiene un origen emocional que, si persiste en el tiempo, terminará por debilitar el sistema inmunológico y con ello favorecerá la aparición de distintos tipos de enfermedades. Según su teoría, las flores de Bach trabajan sobre el campo emocional de las personas, sanando aquellos campos que debilitan el sistema inmune, por lo que si se restablece el equilibrio emocional, también se restablecerá la salud.
Beneficios de las flores de bach
Las flores de Bach tiene múltiples aplicaciones:
- Resolver enfermedades que tienen un origen emocional, mental o psicosomático.
- En los niños suelen ejercer un efecto más potente que en las personas adultas.
- Las Flores de Bach también se utilizan en animales y plantas (cuando se ven expuestas a cambios o condiciones adversas).
Beneficios de las Flores de Bach:
Las flores de Bach tiene múltiples aplicaciones:
- Resolver enfermedades que tienen un origen emocional, mental o psicosomático.
- En los niños suelen ejercer un efecto más potente que en las personas adultas.
- Las Flores de Bach también se utilizan en animales y plantas (cuando se ven expuestas a cambios o condiciones adversas).

La Teoría del Dr. Bach
El Dr. Bach era un médico de Gales, Gran Bretaña, que además de graduarse como médico en distintas especialidades, también trabajó como investigador y científico comprometido con una manera de curar a los pacientes respetuosa y benigna; algo de lo que se sentía cada vez más alejado con la medicina alopática y por lo que terminó acercándose a la homeopatía como terapia médica.
Fue precisamente durante su labor en un hospital homeopático de Londres que empezó a observar que algunos pacientes con determinadas patologías tenían ciertos rasgos personales y emocionales en común, de modo que decidió tratar, no solo la enfermedad del paciente, sino su personalidad. Fue entonces cuando empezó a experimentar con las esencias florales de plantas recogidas en Gales como tratamiento para resolver conflictos emocionales según la personalidad del paciente. En realidad, estaba convencido de que la mente ejerce un papel determinante en las enfermedades y de que, al solucionar las afecciones emocionales, los problemas de salud se resolvían de una manera más definitiva y eficaz.
De este modo consiguió, según sus investigaciones, reunir 38 remedios que son los que se utilizan en la actualidad y que conocemos como Flores de Bach.
Las Flores
· Agrimony: Ocultar preocupación tras una máscara de alegría.
· Aspen: Miedo a lo sobrenatural y a la muerte.
· Beech: Intolerancia, arrogancia, crítica desmedida.
· Centaury: No saber decir “no”.
· Cerato: Buscar la aprobación y consejo o aceptación de los demás.
· Cherry Plum: Miedo a perder el control, ataques de terror, miedo a la locura.
· Chestnut Bud: Incapacidad para corregir y aprender de los errores.
· Chicory: Sobreprotección y dominación egoísta.
· Clematis: Soñar en exceso sin vivir en la realidad.
· Crab Apple: Terror a estar sucio, a contaminarse a ser impuro.
· Elm: Exceso de responsabilidades, colapso.
· Gentian: Pesimismo, depresión, flaqueza, desesperanza.
· Gorse: Cuando se ha perdido la esperanza del todo.
· Heather: Egocentrismo desmedido, cuando todo gira entorno a uno mismo.
· Holly: Celos, envidia, rabia, odio, rencor.
· Honeysuckle: Anclarse en el pasado sin vivir el presente.
· Hornbeam: Agotamiento psicológico y físico.
· Impatience: Impaciencia, soledad, ansiedad.
· Larch: Baja autoestima, sentimiento de fracaso.
· Mimulus: Miedo a las situaciones cotidianas y conocidas.
· Mustard: Depresión sin razón aparente.
· Oak: Personas obsesivas que trabajan incansablemente y luchan contra corriente. Agotamiento profundo.
· Olive: Agotamiento por diversas causas físicas o mentales. Derrota.
· Pine: Eceso de sentimiento de culpa.
· Red Chestnut: Preocupación excesiva por los seres queridos.
· Rock Rose: Ataques de ansiedad, pánico incontrolable, estados de angustia.
· Rock Water: Personas perfeccionistas en exceso, rigidez, exceso de control.
· Scleranthus: Incapacidad para elegir entre varias alternativas.
· Star of Bethlehem: Conmoción física o emocional.
· Sweet Chestnut: Cuando se llega al límite de la desesperación y la desesperanza. Cuando ya no se vislumbra la luz.
· Vervain: Exceso de entusiasmo y euforia, fanatismo.
· Vine: Personas dominadoras, inflexibles y tiranas.
· Walnut: Terror a los cambios.
· Water Violet: Orgullo, sentimiento de superioridad.
· White Chestnut: Exceso de pensamientos y diálogo interno.
· Wild Oat: Dudas ante el cometido en la vida, falta de metas y ambiciones.
· Wild Rose: Apatía, falta de motivación, tristeza.
· Willow: Victimismo, resentimiento.
Efectos de las Flores de Bach
Al iniciar un tratamiento con flores de Bach se pueden notar algunos efectos que, lejos de ser adversos, confirman el efecto del tratamiento. Estos son algunos síntomas:
- El problema emocional que se quiere tratar puede manifestarse más severamente los primeros días de tratamiento.
- La persona tratada puede manifestar cambios de humor, llanto, risa, euforia o algún tipo de desarreglo emocional los primeros días de tratamiento.
- Tendencia a la introspección.
Estos efectos manifiestan el inicio de lo que los terapeutas florales llaman catarsis, o limpieza emocional del paciente. Los terapeutas recomiendan intentar sobrellevar los primeros días de tratamiento aunque estos síntomas aparezcan, aunque, si se hacen insoportables, se puede disminuir la dosis o cambiar la mezcla que se haya elaborado, ya que también cabe la posibilidad de que no sea la más acertada.
ADVERTENCIA
Desde luego, te recomendamos que, en caso de depresión severa o malestar emocional grave no recurras a las flores de Bach como tratamiento exclusivo, sino que te pongas en manos de un profesional y de manera complementaria investigues en tu enfermedad, y en las distintas disciplinas a las que puedes recurrir para tratar de reponer el equilibrio con todas las herramientas que tengas a tu alcance.
Recuerda que no se han escrito efectos contraindicados en caso de seguir otro tipo de tratamientos, por lo que, a pesar de lo que dice la ciencia, nunca está de más explorar nuevos territorios, sobre todo si son, como lo es en el caso de las flores de Bach, una terapia suave y que no conlleva peligro.
Aunque el efecto placebo, tal y como sugiere la comunidad científica, sea la clave, no debemos descartarlo, pues si creemos en la energía y en el poder de la naturaleza, y esa misma creencia nos conduce a la sanación, hemos de concluir que cualquiera que sea el camino que nos lleve al bienestar es, sin duda, un camino acertado.
Terapía Biodecodificación
Esta terapia está basada en lograr encontrar en la vida del consultante el momento justo en que experimentó la vivencia que desencadena el síntoma. Para lograr esto, los terapeutas especializados nos valemos de diferentes herramientas basadas en psicomagia, gemoterapia, testeo muscular, etc.
Maniobras Tibetanas
La osteopatía tibetana alinea la columna vertebral, corrige las rotaciones vertebrales y aumenta el espacio natural y saludable que deben mantener las vértebras.
Se realiza a través de maniobras manuales no agresivas.
Flexibiliza la columna vertebral, alivia el dolor de las cadenas musculares, y da mayor libertad al cuerpo.
La osteopatía tibetana alinea la columna vertebral, corrige las rotaciones vertebrales y aumenta el espacio natural y saludable que deben mantener las vértebras.
Se realiza a través de maniobras manuales no agresivas.
Flexibiliza la columna vertebral, alivia el dolor de las cadenas musculares, y da mayor libertad al cuerpo.
