Logra el equilibrio de las cadenas musculares y alivia el dolor crónico no maligno.
¿De qué se trata el método AtlasPROfilax®?
El método AtlasPROfilax® es natural, no invasivo y no medicamentoso. Es un trabajo miofascial que actúa sobre los músculos y fascias de la nuca. Corrigiendo la deformación de la fascia.
Se realiza usando un equipo biomecánico por vibropresión, enviando ondas mecánicas a los
músculos dañados, rigidos para así desintoxicar, relajar la zona miofascial cervical .
La fascia es una membrana pegajosa, elástica que envuelve los músculos y las articulaciones,
faciltando el movimiento, cubre los órganos internos, permite el paso de los nervios, vasos sanguíneos
e interconecta todo tu cuerpo.
Tus dolores de cabeza, cefaleas, migrañas, cuello, hombros, espalda, brazos, fibromialgia,
piernas sin causa aparente, puede deberse a que la fascia en dicha región del cuello está
enferma, deformada.
El tratamiento miofascial AtlasPROfilax®️, aunque incide muy positivamente en múltiples
dolencias, no tiene por objeto el tratamiento directo de enfermedades, sino que busca mejorar
la calidad de vida, la postura, coordinación, equilibrio y flexibilidad, reducir el dolor crónico,
aumentar la atención y la concentración. Todo esto se manifiesta, en ocasiones, en el lado
emocional de los pacientes.
¿Cuantas sesiones necesito?
En una sola sesión
Para realizar la corrección de los musculos cortos y sus fascias de la zona
suboccipital, se necesitan de una sesión. La misma dura entre 45 y 60 minutos
en su totalidad.
No se repite el tratamiento en un mismo paciente a menos que este haya
sufrido algún impacto brusco, caída o accidente importante posterior a la
AtlasPROfilax®, en ese caso previa evaluación, se determinará si es necesario
una nueva corrección.
En una sola sesión
Para realizar la corrección de los musculos cortos y sus fascias de la zona
suboccipital, se necesitan de una sesión. La misma dura entre 45 y 60 minutos
en su totalidad.
No se repite el tratamiento en un mismo paciente a menos que este haya
sufrido algún impacto brusco, caída o accidente importante posterior a la
AtlasPROfilax®, en ese caso previa evaluación, se determinará si es necesario
una nueva corrección.

Beneficios de la terapia AtlasPROfilax®
Algunos de los beneficios del Método AtlasPROfilax® son:
- Mejoría en tu calidad de vida y bienestar.
- Mejoría en tu postura y niveles de dolor.
- Más movilidad.
- Mejor oxigenación cerebral.
- Inicio de proceso de rehabilitación.
- Desbloqueo de músculos, fascias y columna vertebral.
- Rehabilitación de la nuca: zona maestra donde confluyen las cadenas miofasciales (de músculos y
fascias). - Efecto positivo de liberación y corrección en todo el cuerpo.
- Mejoría en la coordinación, el equilibrio, la mordida, la marcha.
- Mejoría del dolor crónico no maligno (en muchos casos).
- Mayores resultados con terapias complementarias (osteopatía, quiropráctica, rehabilitación,
deportología, fisioterapia).
Algunos de los beneficios del Método AtlasPROfilax® son:
- Mejoría en tu calidad de vida y bienestar.
- Mejoría en tu postura y niveles de dolor.
- Más movilidad.
- Mejor oxigenación cerebral.
- Inicio de proceso de rehabilitación.
- Desbloqueo de músculos, fascias y columna vertebral.
- Rehabilitación de la nuca: zona maestra donde confluyen las cadenas miofasciales (de músculos y
fascias). - Efecto positivo de liberación y corrección en todo el cuerpo.
- Mejoría en la coordinación, el equilibrio, la mordida, la marcha.
- Mejoría del dolor crónico no maligno (en muchos casos).
- Mayores resultados con terapias complementarias (osteopatía, quiropráctica, rehabilitación,
deportología, fisioterapia).

Lic. Cristina Pérez, kinesióloga - fisiatra, sobre el Método AtlasPROfilax®
Indicaciones de AtlasPROfilax®
La rehabilitación miofascial ayuda a aliviar:
- Dolor de cabeza y migrañas.
- Mareo y vertigo.
- Dolor de cuello y tortícolis.
- Dolor de cintura y espalda.
- Mala postura.
- Escoliosis.
- Hernía discales.
- Fibromialgía.
- Dolor de brazos.
- Dolor de cadera y piernas.
- Ciática.
- Lumbalgía.
Para más información consulte la página oficial de AtlasPROfilax® haciendo click aquí.
¿Qué aparato se usa?
El dispositivo biomédico que emplea AtlasPROfilax® para rehabilitar músculos y fascias de la región de la nuca, con total eficiencia, seguridad e inocuidad, ha tenido varias versiones a lo largo de las décadas porque siempre estamos en mejoramiento constante. El equipo actual que empleamos para aplicar el tratamiento miofascial AtlasPROfilax® combina la vibropresión mecánica que siempre hemos usado con la ergonomía tanto para el paciente como para el especialista en AtlasPROfilax®.
Nuestra tecnología de punta permite la rehabilitación de la región suboccipital sin ser invasiva. No se usan inyecciones, fármacos, corriente eléctrica, tracción cervical, manipulación vertebral ni masaje. La alta eficacia de AtlasPROfilax® en la corrección de la Desalineación Menor del Atlas no depende únicamente del equipo que utilizamos, el aparato es solo un medio físico para conseguir el estímulo deseado y la rehabilitación que precisa el paciente. La piedra angular de nuestro tratamiento y su éxito terapéutico está basada en que entendemos la biomecánica, biofísica y bioquímica de las estructuras que rehabilitamos para sacar el mayor provecho del dispositivo.
El dispositivo biomédico que emplea AtlasPROfilax® para rehabilitar músculos y fascias de la región de la nuca, con total eficiencia, seguridad e inocuidad, ha tenido varias versiones a lo largo de las décadas porque siempre estamos en mejoramiento constante. El equipo actual que empleamos para aplicar el tratamiento miofascial AtlasPROfilax® combina la vibropresión mecánica que siempre hemos usado con la ergonomía tanto para el paciente como para el especialista en AtlasPROfilax®.
Nuestra tecnología de punta permite la rehabilitación de la región suboccipital sin ser invasiva. No se usan inyecciones, fármacos, corriente eléctrica, tracción cervical, manipulación vertebral ni masaje. La alta eficacia de AtlasPROfilax® en la corrección de la Desalineación Menor del Atlas no depende únicamente del equipo que utilizamos, el aparato es solo un medio físico para conseguir el estímulo deseado y la rehabilitación que precisa el paciente. La piedra angular de nuestro tratamiento y su éxito terapéutico está basada en que entendemos la biomecánica, biofísica y bioquímica de las estructuras que rehabilitamos para sacar el mayor provecho del dispositivo.

Contraindicaciones de AtlasPROfilax®
· Es una contraindicación temporal la gestación, es decir que no se aplica el tratamiento miofascial AtlasPROfilax® a mujeres durante el embarazo. Así evitamos que cualquier complicación que se presente durante el resto de la gestación o el parto, le sea atribuida a nuestro tratamiento. En realidad, no es por otro motivo. Una vez dé a luz la madre, a ésta se le podrá aplicar el tratamiento AtlasPROfilax®.
· Son una contraindicación las fracturas recientes de cabeza, cuello y columna vertebral. Por sentido común, ante esta situación el paciente deberá dirigirse al servicio de urgencias de su clínica de trauma de confianza para seguir el protocolo que dictamine su médico tratante.
· Es una contraindicación cualquier cirugía reciente de cabeza, cuello y columna vertebral.
· Es una contraindicación absoluta la metástasis. En tanto que AtlasPROfilax® es un tratamiento miofascial y las fascias contienen embebidos vasos linfáticos, no es prudente aplicar éste ni ningún otro tratamiento miofascial a pacientes con cáncer metastásico.
· Son una contraindicación relativa algunas pocas enfermedades raras en donde haya una afectación y deformación grave del colágeno o del tejido conectivo. NO TODA ENFERMEDAD RARA ES CONSIDERADA UNA CONTRAINDICACIÓN. Por eso se habla de contraindicación relativa. Hay miles de enfermedades raras, en esa eventualidad se tendría que valorar cada caso en particular para determinar si el paciente es apto o no para recibir el tratamiento miofascial AtlasPROfilax®.
¿Por qué todavía me duele?
AtlasPROfilax® es un tratamiento miofascial, es decir, que incide sobre los músculos y sus membranas envoltorios que son las fascias. El dolor crónico no maligno y la inflamación crónica tienen a la fascia como protagonista. Las fascias son tejido conectivo altamente especializado con múltiples funciones importantes para nuestro organismo. Ellas permiten el movimiento libre de dolor. Cuando un paciente refiere que ciertas actividades de la vida diaria le están resultando dolorosas o dificultosas, muy probablemente tenga una afección de algunas de sus fascias y no sólo de los músculos, tendones o articulaciones como habría de esperarse. La rigidez muscular, la movilidad dolorosa, la tensión muscular crónica, los espasmos musculares y el dolor de más de 2 meses de evolución en cuello, espalda o extremidades, podrían estar directamente relacionados con la acumulación de toxinas en las fascias. Las fascias en particular, cuando están sujetas a estrés, malas posturas, trauma acumulativo y malos hábitos de vida, se vuelven depositarias de muchas sustancias tóxicas y pro inflamatorias, a esta condición se le conoce como Fascia Tóxica.
Rehabilitar las fascias de un paciente con Fascia Tóxica no es tarea simple porque se ha de revertir el proceso inflamatorio y a su vez, se deben eliminar los detonantes de esa toxicidad en la fascia. El tratamiento AtlasPROfilax® es excelente en la rehabilitación de músculos y fascias de la región suboccipital pero estos no son los únicos músculos y fascias del organismo. Para conseguir una rehabilitación miofascial completa en el paciente es sumamente importante cambiar el estilo de vida del paciente que es la causa principal de dicha toxicidad.
Un 10% de pacientes podría experimentar crisis curativas tras la aplicación del tratamiento miofascial AtlasPROfilax®, las cuales se pueden manifestar con aumento temporal de los síntomas, exceso de mucosidad, diarrea, etc. Estas crisis son una forma de detoxificación natural del organismo tras haber liberado las fascias. Son temporales, no representan ningún riesgo y aunque son molestas, se pueden superar con facilidad con buena hidratación, descanso, masaje y dieta desintoxicante.
Para evitar estas crisis curativas una vez aplicado el tratamiento AtlasPROfilax®, basta con que el paciente cambie de hábitos y estilo de vida hacia unos más saludables, eliminando de su dieta productos tales como embutidos y ciertas carnes, alimentos procesados y refinados, bebidas azucaradas o light, transgénicos, alcohol, tabaco, bebidas con gas, etc.

¿Por qué no mejoro?
No todas las personas son iguales. Algunas notan una mejoría muy rápida en su estado de salud, en cambio hay personas que se demoran más en mejorar.
Toda terapia (osteopatía, homeopatía, homotoxicología) tiene un tiempo de respuesta y de asentamiento que puede variar de persona a persona. En el caso de AtlasPROfilax® el tiempo promedio de asentamiento de la terapia es de dos años. ¡Esto no significa en absoluto que tengas que esperar dos años para notar mejorías! Al contrario, a menudo el mismo día de la terapia ya hay cambios evidentes en postura, dolores, molestias o impedimentos, aunque el cuerpo necesitará días, semanas y a veces años para seguir completando un proceso autocurativo en el que poco a poco el sistema musculo-esquelético entre otros recupera su normalidad.
Dependiendo del tipo de enfermedad, de la edad, de la intoxicación por excesiva medicación o química, factores ambientales y emocionales hacen que la terapia se demore en mejorarles o no alcance siempre las expectativas deseadas.
También hay personas que tienen un problemas degenerativos, de desgaste severo o bien se encuentran en una fase tan avanzada de enfermedad que la terapia no alcanza a mejorarles. Por ello, un porcentaje entre el 5% y el 15% de los pacientes nota poca mejoría o no obtiene ningún cambio.
Pero la mayoría, alrededor del 85% de los pacientes, sí suele notar cambios interesantes y muy notorios con el paso de los días, semanas o meses.
Si bien la efectividad de la terapia es alta, la prudencia en temas de salud se impone en nuestro código ético. AtlasPROfilax® no es ni pretende ser una técnica milagro ni una terapia “cúralo todo”. AtlasPROfilax® contribuye a tu salud con la necesaria recolocación del Atlas, pero no olvide que en ti y sus buenos o malos hábitos de vida está buena parte de la clave para su salud y equilibrio
Nuestra seriedad nos obliga a no fomentar el “milagrerismo” tomando en cuenta que la salud depende siempre de muchos factores. Uno de estos factores, de los más importantes, es la corrección del Atlas. Eso, tu Atlas corregido, es lo que obtendrás de la terapia. Tu cuerpo, junto a tus hábitos de vida y a limitaciones de la edad u otras, harán el resto hasta donde sea posible.
